Skip to main content

Entrevista a Vili

Ya puedes leer la entrevista que esta tarde se le ha hecho a Evilasio Sánchez, Vili, gerente del Real Oviedo, en directo en el canal de tel...

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!

Ya puedes leer la entrevista que esta tarde se le ha hecho a Evilasio Sánchez, Vili, gerente del Real Oviedo, en directo en el canal de televisión del club.

¿Desde cuando trabaja/pertenece al club?
“Empecé como futbolista en el año 75 con el vetusta, estuve hasta el 78 en el Vetusta y del 78 al 89-90 en el primer equipo, luego pasé a delegado y llevo dos años ejerciendo como gerente”.

¿Qué funciones realiza dentro del mismo?
“Bueno, cumplir los mandatos del Consejo de Administración. Hay que tener en cuenta que el Consejo de Administración se reúne habitualmente, especialmente este año, todas las semanas y te marcan las directrices de trabajo de todos los días. Aparte de la rutina del día a día y de todas las cosas que el Consejo de Administración te pide hacer, pues también realizo asuntos federativos, temas de organización, temas de relaciones públicas, un poquillo de todo”.

¿Desde cuando es abonado?
“Desde hace 12 años, creo que es, y te digo 11 años porque antes, cuando yo jugaba, el socio era mi padre y yo le pagaba el recibo. Hablamos del año ochenta y algo, lo que pasa que mi padre dejó de venir cuando yo dejé de jugar y la verdad es que quise pasar su carné, al llamarnos igual, Evilasio Sánchez, pero él era García y yo Ibargüen, quise cambiar el recibo a mi nombre y no pudo ser, llevo 12 años de socio”.

¿Cuál es su primer recuerdo como oviedista?
“Hay que contarlo desde un principio. La comunicación entre Llanes y Oviedo era muy larga, tardabas casi 3 horas y media en coche, era así y no me avergüenzo de ello. Era más fácil ir a Gijón que a Oviedo. Estando en Llanes fui a ver algún partido del Sporting antes de venir a Oviedo. Luego, en el año 85 al fichar por el Oviedo con el Vetusta de Tensi, Iriarte, Galán, Marianín, estuve con los símbolos del Real Oviedo”.

Cual es su mejor once histórico del Real Oviedo
“Yo soy una persona de cantera. Así que te diría Lombardía, Toni Cuervo, Tensi, Vicente, Juan Manuel o Julio Marigil. En el centro del campo pondría a Javier, Prieto, Parajón, gran compañero y futbolista. Adelante pondría a uno de fuera de Asturias que hizo raíces, Carlos Muñoz. Metiendo algún jugador más de estos que fueron símbolo del Real Oviedo en la última década pondría a Jokanovic, Paulo Bento, Fueron símbolos por su buen hacer, pero me gusta más la cantera”.

Cual es su mejor momento deportivo desde que perteneces al club
“Que duda cabe que mi debut contra el Caudal en el año 78, cuando ganamos 2 a 1. Luego el ascenso de Segunda B a Segunda A. Tras un periplo de 10 años en Segunda A llegó el ascenso a Primera División. Y el obtener la Copa de la Liga que tuve la suerte de recoger como capitán”.

¿Y el menos agradable?
“La muerte de los seres queridos, hablando en lo deportivo, de gente como Parajón, Dubovsky o Armando”.

¿Qué cree que falló la temporada pasada para no conseguir el ascenso?
“En el libro de Memoria Azul me decía un compañero y amigo, que había sido muy duro. Yo tengo que ser realista, no ascendimos porque no lo hicimos bien, fue un fracaso. El objetivo único era ascender y fue un fracaso. ¿Por qué motivo? No lo se, yo creo que no estaban mentalizados para ascender o no supimos, en un momento determinado de la competición, echarle arrestos y medir a los contrarios en su justa medida. No supimos competir cuando salimos de Asturias, aquí lo llevábamos de carrerilla pero no supimos competir fuera”.

¿Se han corregido esos errores del pasado?
“Desde luego que sí. Este año lo hemos hecho en pretemporada, nos hemos enfrentado a equipos de superior categoría y no nos dimos por vencidos. Hasta ahora se verá que las cosas se están haciendo mucho mejor. En partidos que el año pasado no teníamos resuelto este año lo estamos haciendo con mayor solvencia”.

Esta campaña se ha optado por asturianizar el equipo ¿Qué opinión le merece?
“Puedo admirar a 45.000 jugadores, pero me va mucho lo de la cantera. Y no solamente porque sea de la tierra, sino que hubo jugadores de cantera como Gorriarán y Sañudo que echaron aquí raíces. Esos jugadores dan lo máximo. Ahora estar tres años en un equipo es un éxito rotundo, pero me gustan los que continúan. Para hacer un equipo fuerte, sólido y con aspiraciones hay que darles continuidad y la continuidad se les da cuando juega y pertenecen a un club que te gusta”.

¿Qué opina de José Manuel y Raúl?
“Todos los respetos para ellos. Son gente de club, de cantera y han demostrado cosas en el fútbol, especialmente Raúl, que conoce la Segunda B y la Tercera al dedillo. José Manuel lo mismo,tiene mucho dominio de cantera. Además ya estuvo con nosotros, pero las circunstancias le obligaron a salirse del Real Oviedo y ahora ha vuelto con todas las consecuencias. Creo que podemos tener confianza en ellos porque son el futuro del Real Oviedo”.

¿Cómo está viendo al equipo esta temporada?
“Bien. Hemos tenido dudas en un partido que hemos perdido, pero en campos difíciles por las dimensiones del campo y por las condiciones del contrario, lo estamos enfocando mucho mejor”.

¿Dónde está la clave para ascender?
“La clave va a estar, posiblemente, en llegar a final de temporada en óptimas condiciones, digo esto porque la pasada temporada llegamos relajados, con la Liga resulta, sin embargo había equipos como el Caravaca, que tuvieron que jugárselo en el último partido. Entiendo que llegamos un poco, no fuera de forma, si no con la mentalidad suficiente para afrontar el partido echando el resto. Lo bueno es que la primera eliminatoria tenemos un handicap especial, poder subir con la primera eliminatoria”.

¿Cree que le falta algo a este equipo para lograr el ascenso?
“Le falta creérselo ellos mismos, esa es una cuestión de entrenador que lo está llevando a rajatabla. Llegar a última jornada con todos los jugadores disponibles y con la experiencia del año pasado sabemos que no va a ser fácil. Hay otras territoriales con equipos muy fuertes que querrán subir sí o sí”.

La afición siempre está apoyando a los jugadores…
“Desde luego que sí, no hay queja de la afición. Respondió y responderá siempre. Este año ya no nos acompañan igual fuera de casa pero creo que harán todo lo posible para ser los máximos al final de la liga regular y dar el do de pecho en la fase de ascenso”.

¿Cree que el club ha recuperado la estabilidad social que se perdió en los últimos años?
“Desde luego que si, yo creo que el trabajo en el día a día, tanto del Consejo de Administración como de todos los que estamos en los estamentos del club al final tienen que dar los resultados. Hay puertas difíciles de abrir, pero creo que con el trabajo de todos lo vamos a conseguir”.

¿Qué relación tiene con el Consejo de Administración?
“Primero de amistad con casi todos ellos y luego pues el trabajo del día a día. Ten en cuenta que las llamadas telefónicas del Presidente y del máximo accionista son diarias para cualquier cosa que surge y mandato de ellos. Estamos todos los días pendientes de ellos y tanto el Presidente como el Vicepresidente trabajan tanto como cualquiera de los empleados y siempre tienen una llamada para pedir u orientarte en cualquier cosa que sucede en el club”.

¿Los consejeros cobran dietas por acompañar al equipo o reciben algún tipo de remuneración económica?
“No, ni las entradas. Hasta el Presidente paga su entrada. El otro día ves al Presidente del Nalón, amigo mío, vendiendo las entradas y es lógico. Es que ni siquiera pasan gratis, van a la taquilla y pagan su entrada. Lo que aporta el Consejo de Administración es el trabajo diario y si la afición piensa que cobran, que se olviden porque no es así”.

¿Quién es el consejero encargado de su parcela? ¿Qué relación tiene con él?
“Es el Consejo de Administración en sí. Ten en cuenta que cada vez que se reúnen te marcan las directrices del trabajo. Luego yo departo más con el Presidente y el Vicepresidente porque son los que están más en contacto con el equipo de trabajo. El Vicepresidente te da trabajo con cosas que a veces parecen imposibles pero que luego van saliendo y luego el Presidente también en el día a día con cosas del club que quiere saber todos los días”.

Desde la entrada de Alberto González al Real Oviedo, la entidad está viviendo una de sus etapas más tranquilas, ¿Qué opinión le merece el trabajo que está realizando?
“Yo no le conocía mucho, salvo que había sido presidente del Balonmano. Al principio, como siempre, chocamos porque las ideas hasta que no empiezas a trabajar no sabes lo que va a dar de si cada uno. Pero me ha sorprendido gratamente porque en el día a día y en el qué hacer para el club me parece una persona muy válida, con muchas iniciativas que son ventajosas para el club, y está todo el día pendiente de ti. Hay alguna iniciativa que no se puede llevar a cabo porque estamos en Tercera, pero otras muchas sí que están haciendo. Las que no se pueden realizar ahora, se harán a largo plazo. Alberto es una persona muy incisiva, joven y con unas ideas muy buenas. La verdad es que me está sorprendiendo gratamente”.

Con la llegada del máximo accionista al club se recuperaron las relaciones con el Ayuntamiento, ¿Qué opina de ello?
“Nosotros no podemos estar enemistados con nadie. El otro día me hacían una entrevista en la que me preguntaban que le pedía yo para el futuro del Real Oviedo y les decía que recuperar los 20.000 socios que tuvimos en el año 2001. Ser del Real Oviedo es una impronta, una máxima. Luego presumimos tener un deportista, ser socios del Centro Asturiano, ser miembros del Club de Tenis, y luego podemos decidir ser del PSOE, PP o Izquierda Unida o el partido que sea. Ser del Real Oviedo es una impronta”.

También se intenta tener buenas relaciones con el Principado pero la tarea está siendo difícil, ¿Qué opinión le merece la postura que está teniendo el Gobierno regional?
“Yo dije también que gracias al Gobierno Regional, el Real Oviedo no desapareció en su momento, pero creo que nos tiene que echar una mano. Vuelvo a decirte que no somos un equipo normal de Tercera, tenemos una afición detrás que creo que pinta y manda mucho, así que creo que tenemos que tener la ayuda del Principado de Asturias”.

¿Se puede ascender y salir del pozo con los recursos propios que genera el club?
“No. Piensa que tenemos detrás una ciudad deportiva con 250 niños que nos cuesta un montón: desplazamientos, material… y encima con el handicap de la suspensión de pagos que tenemos que atender y que nos implica un gasto excesivo que no podemos afrontar con lo generamos con las entradas y socios”.

¿El club es deficitario por sí mismo?
“Desde luego que sí. Entiendo que por mucho que en lo económico se estén haciendo bien las cosas, que se están haciendo bien, llegar a equilibrar los presupuestos de gastos e ingresos sin la ayuda de entidades es imposible”.

Volvamos al tema deportivo, ¿Qué jugador del primer equipo le está sorprendiendo más?
“En el trabajo diario hay un cabecilla, es el que quiere la afición, queremos todos, el hijo que queremos tener, que es Diego Cervero, un fenómeno, un poquitín pirado, pero bueno a esas edades, ¿quién no lo está?. Y luego otro que en el día a día del trabajo, ese esfuerzo, ese sacrificio, el ver que prosperas un milímetro es Juan Luis. Ese espíritu de trabajo que tiene, esas ganas de salir adelante en todo te hacen que en el día a día se esté recuperando y ojala que, con el apoyo de toda su familia y su entorno, pueda jugar al fútbol, yo creo que sí”.

¿Cómo está viendo el comienzo de la temporada de las categorías inferiores?
“Bien, este año viendo los resultados me están sorprendiendo gratamente. Ten en cuenta que esto va por ciclos, si parecía que el ciclo se había terminado porque los jugadores se habían ido entiendo que eso se ha acabado. La gente se queda en el Real Oviedo porque las cosas se están haciendo bien. Tenemos un juvenil en División de Honor arriba del todo, el regional ya parece que está dando el do de pecho ganando el otro día al líder, y nos van a dar otra alegría este año”.

¿Por donde cree que pasa el futuro del club?
“Aunque es tópico tenemos que seguir sacando jugadores, ten en cuenta que media España tiene jugadores asturianos. Y de esos jugadores asturianos un porcentaje muy alto son jugadores salidos del Real Oviedo”.

¿Cuánto se tardará en llegar a Primera División?
“Siendo optimista estaremos en Primera División en cinco años, aunque seamos un equipo ascensor. Hemos estado 15 años seguidos en primera, pero por tradición éramos ascensor”.

Un sueño
“Ir cubriendo etapas, la de Tercera la tenemos que pasar, la de segunda B va a ser dura y difícil donde los ascensos son muy caros y luego situarnos en la segunda A donde hemos estado muchos años y es una categoría mínima donde debemos estar y esperar allí ese ascenso a la primera división. Y luego ser un equipo por muchos años de primera división porque es donde le corresponde”.

Una apuesta personal
“Que pueda ver ese ascenso antes de jubilarme (risas). Esa sería mi mayor ilusión, aunque me queda mucho tiempo para jubilarme. Aspiro a ver el Carlos Tartiere otra vez lleno con 30.000 espectadores contra un Real Madrid o un Barcelona”.

Muchas Gracias Vili
“De nada. Un abrazo y Hala Oviedo. ¡Volveremos!”